La formación en centros de trabajo es en muchas ocasiones un primer contacto del alumno con un entorno laboral, a través de las cuales desarrolla competencias profesionales y sociales en un contexto real, y mejora su currículum.
En Gainberri, los alumnos de grado medio (guía en el medio natural y de tiempo libre) y de grado superior (enseñanza y animación sociodeportiva y acondicionamiento físico) realizan prácticas en centros de trabajo durante el segundo curso de su ciclo, respectivamente.
El proceso empieza ya varios meses antes de su incorporación a la empresa. Alumno y tutor conjuntamente realizan la búsqueda del centro de trabajo más adecuado en cada caso. También se tiene en cuenta la proximidad del centro de trabajo y horarios compatibles con otras actividades del alumno. Y factores como la posterior opción de incorporación laboral si el alumno encaja, son clave también en la elección.
Debido a la gran demanda laboral de profesionales del deporte, en ocasiones el alumno recibe una oferta laboral de la entidad de prácticas una vez éstas finalizan. En este caso, se pactan horarios que permitan combinar la actividad laboral con la continuidad de los estudios.
Según los estudios realizados y sus preferencias, los alumnos trabajan como técnicos de sala, entrenadores, socorristas, guías en el medio natural, monitores, dinamizadores, etc. en entidades especializadas en la disciplina elegida. Así, las prácticas se realizan en gimnasios, clubes deportivos, colegios, residencias, parques de aventura, hípicas…
Para Gainberri es primordial el diálogo escuela-empresa que se genera a través de las prácticas. Ello favorece la transferencia de conocimiento entre docentes y profesionales del sector, lo que permite mejorar la calidad de los estudios y adecuarlos a las necesidades reales y específicas del mercado laboral.
Por ello potenciamos las prácticas en empresas de nuestros alumnos, e incluimos en nuestra propuesta formativa la FP Dual.
FP Dual
La FP Dual es una modalidad de formación profesional (FP) en la que se combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumno en la empresa y el centro de formación.
Sus objetivos son adecuar la formación profesional a las necesidades de las empresas y el mercado laboral, y estable un mayor vínculo y corresponsabilidad entre los centros de FP y las empresas en el proceso formativo de las personas
¿Qué aporta a los alumnos?
- Mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y así favorecer su incorporación al mundo laboral como personal cualificado
- Mejorar el currículum profesional
- Desarrollar competencias profesionales en un entorno laboral y real
Con esta modalidad, las empresas promueven su responsabilidad social corporativa y fomentan una cultura que acerque la formación profesional a la realidad socio-económica del mercado laboral, respondiendo así a las necesidades de desarrollo personal y de cualificación de los diferentes sectores productivos y de servicios de las economías autonómicas y estatales.